Manda un Bizum al 01976
Noticias cabecera
NOTICIAS DE MISIONEROS DOMINICOS

¿Qué está pasando en las misiones dominicas?

Fr. Miguel Ángel Gullón: "La solidaridad es la principal conducta moral y ética"

Una entrevista en el canal ‘Mucho Más Que Tres’ revela el testimonio profundo y humano de este fraile dominico, director de Radio Seybo y referente comunitario en El Seibo

miguel-angel-gullon-con-los-campesinos-desalojados-noticia

 

  “Dios son las personas”, afirma con serenidad el dominico Miguel Ángel Gullón Pérez, fraile y doctor en Teología, en la emotiva entrevista publicada en el canal de YouTube Mucho Más Que Tres bajo el título “El ser humano detrás de la sotana”. A lo largo de casi una hora, Gullón abre su corazón y su memoria para compartir su historia de fe, vocación y compromiso en República Dominicana, donde lleva más de dos décadas sirviendo.

  Desde su llegada a El Seibo en 2005, fray Miguel Ángel ha sido una voz firme en la defensa de los derechos del campesinado y un referente en la vida espiritual y social de la comunidad. Como director de Radio Seybo, ha acompañado procesos de formación, promoción humana y denuncia de injusticias, siempre con un estilo cercano, dialogante y profundamente evangélico.

Una vocación que se fue revelando

  En la entrevista, narra con sencillez sus orígenes familiares, su paso por el seminario —al que llegó atraído por sus instalaciones— y la forma en que, poco a poco, fue descubriendo su vocación. Entre risas, confiesa haber reprobado la clase de religión, a pesar de estar en el seminario, y reconoce que la vocación no es solo una decisión personal: “la vocación también la descubren los demás”.

  Su llegada a República Dominicana en 1999 fue inicialmente temporal, pero pronto se transformó en una entrega duradera: “me quedé porque me enamoré del pueblo”, comenta. Primero en Santo Domingo, donde trabajó con seminaristas y abrió un dispensario médico en una parroquia, y luego en El Seibo, a donde fue enviado tras la muerte de fray Luis Oregui, con reticencias iniciales pero con un corazón dispuesto.


El rostro humano del Evangelio

  En su testimonio destaca cómo integra su vida personal con su vocación religiosa: lectura, oración, amistad, ejercicio y participación activa en la vida de la comunidad. “En Radio Seibo, sigo aprendiendo”, afirma, valorando el trabajo en equipo con profesionales de la comunicación, especialmente en la celebración de los 50 años de la emisora.

  La entrevista está salpicada de homenajes que retratan su impacto: amigos, familiares, colaboradores y vecinos expresan admiración por su entrega, humildad y cercanía. Patricia Rosetti destaca su uso de la radio para amplificar la voz de los más vulnerables; sus sobrinos Alfredito, Victoria y María muestran con cariño cómo es su vida cotidiana; y sus padres, desde España, agradecen el amor de la comunidad hacia su hijo.

Una fe vivida en lo concreto

  Para fray Miguel Ángel, la fe se encarna en la solidaridad y en la escucha. Su visión de Dios pasa por el rostro del otro, especialmente del pobre y del que sufre. Las historias bíblicas, dice, “son narraciones poéticas que ilustran la presencia de Dios” y remiten siempre a la experiencia de comunidad y empatía.

  También reflexiona sobre los desafíos morales y éticos de hoy, criticando la idolatría del dinero y subrayando que toda persona, creada a imagen de Dios, merece respeto. En este sentido, propone la solidaridad y la corrección fraterna como caminos para vivir una ética cristiana verdadera.

miguel-angel-gullon-misionero-ancho_completo

Iglesia y esperanza

  Su visión de la Iglesia es optimista y agradecida: valora especialmente los gestos y reformas del papa Francisco, que han dado a la Iglesia un rostro más cercano, compasivo y materno. “Con el Papa Francisco, la Iglesia tiene un rostro más cercano y materno”, afirma.

  En sus palabras finales, fray Miguel Ángel agradece la entrevista con emoción, profundamente conmovido por los testimonios recibidos. Su historia es un testimonio vivo de cómo la fe, cuando se encarna con humildad, transforma no solo al que la vive, sino también a toda una comunidad.