Manda un Bizum al 01976
Contacto cabecera

HISTORIA

¿Cómo nace Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas?


1. Nació en la Selva, y desde una inquietud: El Oriente peruano que no conoce a Cristo.


Todo empezó con un congreso, en la ciudad de Lima en el año 1894, cuando la Unión Católica, plantea al arzobispo su intención de celebrarlo en 1896. Para ello solicitan la bendición papal de León XIII. El Papa en una carta dirigida a los obispos peruanos, el 1 de mayo de ese mismo año, no sólo otorga la bendición solicitada, sino que lamenta la situación de los indígenas esclavizados por las empresas explotadoras de caucho. Y aprovechando la circunstancia, les invita a evangelizar a los pueblos de la selva del oriente peruano que todavía no han oído hablar de Cristo.

Mapa perú reducido

1.1. El fruto del congreso: La Obra de Propagación de la Fe

Tras finalizar el Congreso de la Unión Católica, donde participan todos los obispos de Perú, y representantes de todas las órdenes religiosas e instituciones católicas del país, se acuerda como uno de los frutos de este, crear una institución para llevar a cabo la invitación del Papa.

Nace así la Obra de la Propagación de la Fe en el Oriente del Perú, aprobando sus estatutos el arzobispo de Lima, con sede en esta ciudad, pero con una delegación en todas las diócesis del país.

El Papa conocida la creación de laObra escribe al arzobispo de Lima y la bendice, a la par que ofrece indulgencias a cuántos cooperen con ella. Esto hace que laObra vaya creciendo. El consejo central presidido por el obispo de Arequipa se plantea en 1898 hacer más extensiva su actuación, y para ello implican al presidente de la República al que escriben. En esa propuesta hacen el planteamiento de confiar la evangelización de esta extensa zona a órdenes religiosas, y de crear tres Prefecturas Apostólicas. Las tres prefecturas serán: San Francisco de Ucayali, Santo Domingo del Urubamba, y San León del Amazonas.

1.2. Intervención de la Orden Dominicana

En 1898 el Promotor Apostólico de la Obra en Perú, dirige una carta al provincial de los dominicos peruanos invitándoles a participar en la obra de evangelización. Después de someterlo al parecer del consejo provincial y de aceptar, designan a un fraile para que explore el nuevo campo de misión.

El fraile asignado será Fray Ángel Arteta, quién después de realizar tan solo la exploración de Paucartambo presentó un importante informe sobre los lugares, ríos, y los primeros contactos realizados con los nativos.

El provincial comunica esta invitación al Maestro de la Orden, el P. Andrés Frühwirth. El Maestro General de la Orden accediendo a la llamada de León XIII acepta la Prefectura Apostólica de Urubamba y Madre de Dios en 1901. 


En diálogo con el provincial de la provincia misionera del Santísimo Rosario de Filipinas, el Maestro de la Orden, propone a la Santa Sede como Prefecto Apostólico de las misiones en el Perú al P. Ramón Zubieta y Lés. Este tendría que haber partido de Filipinas con otros dos padres que al final no pudieron hacerlo, por lo que lo hizo Zubieta solo. Al llegar a España, se le asignarán dos padres que le acompañarán al Perú, estos serán los padres José María Palacio y Francisco Cuesta.  

 En una época en la que la Orden de Predicadores sobrevive en España como puede. Después de haber sufrido las exclaustraciones, y confiscado gran parte de sus propiedades, se van restaurando poco a poco las provincias.

 Han sobrevivido a la catástrofe los colegios y conventos encargados de la formación de los misioneros, puestos que el gobierno entendía que eran necesarios para sostener las colonias.

 Tal es el caso del Convento de Ocaña donde había comenzado Fray Ramón Zubieta su noviciado con diecisiete años. Y aunque realizará sus estudios filosóficos y teológicos en Ávila, los completará en Filipinas donde será ordenado sacerdote con veinticinco años.

Ramón Zubieta con dos indígenas en la selvaEl 21 de febrero de 1902 desembarcará en Lima Fray Ramón Zubieta, con los padres Palacio y Cuesta, teniendo ante sí un vasto territorio de más de 130.000 km2, en torno a la cuenca de dos grandes ríos: El Urubamba y el Madre de Dios. A pesar de las dificultades, y gracias a la ayuda también prestada por sus hermanos de Perú, estableció Fray Ramón dos puestos misioneros en ambas cuencas: Chirumbia en el río Urubamba, y La Asunción en el río Madre de Dios. Fundan la primera casa de misión en Chirumbiael 18 de mayo de 1902. La casa de La Asunciónel 14 de julio de 1902.

 Contando junto con los que había traído Zubieta se incorporan dos frailes de la provincia del Perú, uno de la de Ecuador, y un hermano lego, pero no eran suficientes. El 4 de agosto de 1906 en el informe anual de fray Ramón Zubieta, queda de manifiesto el escaso personal con el que contaba, reducido a cuatro padres y cuatro hermanos conversos, después de la muerte de alguno de ellos, y de la enfermedad de otros. Ante la desproporción entre la inmensidad de la tarea, y la limitación de medios, fray Ramón Zubieta pone en repetidas ocasiones el problema en manos del Maestro de la Orden.

 Ante la gravedad de la situación del Nuevo Vicariato, el Maestro de la Orden, Fray Jacinto M. Cormier O.P. acudió a la provincia de España, para que asumiera como propia la ingente tarea evangelizadora en la selva peruana. El 10 de octubre de 1906 la Provincia de España, siendo provincial el Beato Fray Vicente Álvarez Cienfuegos O.P., aceptó el encargo y destinó formalmente a sus seis primeros religiosos, proporcionando el respaldo sólido y definitivo que Fray Ramón necesitaba.

Y aunque algunos años más tardes, la fundación de la EscuelaApostólica en Villava para la formación de frailes misioneros que irán a América, supondrá un apoyo definitivo de la provincia a la labor misionera.

 El 24 de noviembre de 1906 arriban al puerto de El Callao en Lima, los seis primeros frailes de la Provincia de España, los padres: Fray Juan Suárez Dóriga, Fray Enrique Sánchez, Fray Guillermo del Campo, Fray José Pío Aza, Fray Elicerio Martínez, y el hermano de obediencia Fray Pedro Serna.PRIMEROS MISIONEROS EN PERÚ

 En 1912 Fray Ramón Zubieta comienza a denunciar la dura opresión a la que los indígenas son sometidos por parte de sus patrones, y pide al gobierno que tome medidas frente a ello. Supone una ayuda providencial la encíclica del 7 de junio de Su Santidad Pío X, Lacrimabili Statu Indorum,en la que se dirige a los arzobispos y obispos de América Latina, lamentando la situación de los indios, instándoles a buscar soluciones. Esto propiciará un gran apoyo a la obra de Zubieta, y del resto de prefecturas apostólicas.

En enero de 1912 el santuario de Santa Rosa en Lima es entregado por el gobierno a las misiones dominicas del Madre de Dios. Con las entradas de este santuario se hacen cargo los misioneros de sostener las necesidades y establecen una casa de la prefectura apostólica de Santo Domingo de Urubamba, en la capital peruana. Por tal motivo, emprenderán la obra de construir un nuevo templo para la santa peruana.  

Estando en Europa Zubieta, el papa Pío X el 4 de julio de 1913 eleva a Vicariato Apostólico de Madre de Dios, la Prefectura Apostólica de Santo Domingo de Urubamba, y al P. Ramón Zubieta le hace Vicario Apostólico con el título de Obispo de Adraa. Será consagrado obispo en Roma el 15 de agosto de 1913.

1.3. Un camino hacia adelante

 Misioneras Dominicas del Rosario en PerúEn 1918 Fray Ramón Zubieta funda junto con Ascensión Nicol Goñi, en Puerto Maldonado la Congregación de Dominicas del Santísimo Rosario para trabajar con las mujeres. En 1921 fallece Monseñor Zubieta.

 En 1933 se crea un Hospital provisional en Quillabamba, atendido por las MM. Dominicas.

 En 1938, el sucesor de Mons. Zubieta en el Vicariato de Puerto Maldonado, Mons. Sarasola en el Capítulo Provincial de España celebrado en octubre de ese año, logrará un acuerdo beneficioso para las misiones peruanas. La Provincia de España decide que se destine la Escuela Apostólica o Colegio Berrio-Ochoa de Villava (Pamplona) como Seminario Menor, y el Colegio de Vergara (Guipúzcoa) como Seminario Mayor, a fin de proporcionar misioneros para la selva.  

 En 1944, año en que muere Monseñor Sabas Sarasola en Madrid, la Sagrada Congregación de Propaganda Fideiamplía los límites del Vicariato anexionándole la región de Quincemil y modificando sus limites territoriales.

 Cinco años después se establece el nombre definitivo de Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.

 En 1969 se vuelven a ampliar los límites del Vicariato anexionándole el territorio de algunos distritos de las zonas altas de la provincia de La Convención, que en la práctica ya venían siendo atendidos pastoralmente desde hacía tiempo desde Puerto Maldonado, pero pertenecían todavía al Arzobispado de Cuzco. Ese año se establecen los primeros conventos en el vicariato: Puerto Maldonado, Quillabamba y Santuario de Santa Rosa de Lima.

 En 1985 se funda el seminario diocesano en Puerto Maldonado para vocaciones de sacerdotes diocesanos. En 1994 se funda el Monasterio de Clausura Nuestra Señora del Rosario en Quillabamba.

 En los últimos años del siglo XX los Maestros de la Orden Damián Byrne y Timothy Radcliffe promovieron una mayor cooperación e integración de todos los dominicos que trabajan en Perú, fruto de estos esfuerzos nace el Consejo Nacional de Entidades Dominicanas (CONED). A raíz de estos esfuerzos las vocaciones que se postulaban para le vicariato se integran en las casas de formación de la provincia de san Juan Bautista de Perú.

 El 6 de diciembre de 2000 y coincidiendo con la celebración del centenario de la presencia de la Orden en la selva peruana, se concluye la fase diocesana del proceso de canonización de Monseñor Zubieta. El 14 de mayo de 2006, Benedicto XVI beatifica a la primera religiosa que entró en la selva, la Beata Ascensión Nicol Goñi, cofundadora con Zubieta de las Misioneras Dominicas del Rosario. 

1.4. Supresión del Vicariato de Santa Rosa de Lima en Perú

 Extraemos del capítulo de la antigua Provincia de España del año 2009 celebrado en Caleruega en el mes de julio, antes de la unificación los datos referentes a la selva peruana. Son fundamentalmente cuatro zonas donde se encuentra presente el Vicariato de Santa Rosa: Bajo Urubamba, Alto Urubamba, el Madre de Dios, y la ciudad de Lima.

En el Alto Urubamba existe un puesto de misión en Koribeni, además de la presencia rural y urbana en Quillabamba. Aquí la acción es fundamentalmente pastoral, a través de la parroquia en la atención a comunidades nativas y campesinas, junto a la labor en los medios de comunicación en Radio Quillabamba.

 En cuanto al Bajo Urubamba, de norte a sur, son tres los puestos de misión: Sepahua, Kirigueti y Timpía. Y su misión principal es el acompañamiento a los pueblos originarios o nativos amazónicos, sea cual sea su nivel de contacto o ubicación.

Apaktone con indígenasEn el Madre de Dios son tres las presencias: Shintuya, Puerto Maldonado, y Colorado. Su acción gira en torno a la acción parroquial urbana, y a la atención de comunidades de campesinos, indígenas y mineros.

En Lima, junto a la atención del santuario de Santa Rosa, existe una casa de acogida y atención médica, especialmente para mayores, también una casa de espiritualidad y el Centro Cultural José Pío Aza.

El día 1 de enero de 2016 es erigida la nueva Provincia de Hispania. Ella fue el fruto de un trabajo conjunto durante mucho tiempo de las tres provincias dominicanas existentes: Aragón, Bética y España.

Con la unificación, el Maestro de la Orden suprimió el Vicariato de Santa Rosa de Lima en Perú el 4 de agosto de 2017. El 30 de agosto de ese mismo año, todos los frailes fueron asignados a la Provincia de San Juan Bautista del Perú.

Por esta razón, y con anterioridad a ello, el 15 de marzo de 2017 se había firmado un Acuerdo marco de colaboración entre la Provincia de Hispania y la de San Juan Bautista, para el apoyo y la continuidad de la misión dominicana en la Amazonía. Dicho acuerdo tiene una validez de diez años, con una revisión a los cuatro de su entrada en vigor. Asimismo, el Centro Cultural José Pío Aza en Lima pasa a ser inter-provincial.

2. Fundación del Secretariado de Misiones en Madrid, Misioneros dominicos – Selvas Amazónicas.

 Los dominicos de la Provincia de España encomiendan al padre Francisco Arias en el año 1966 la creación en Madrid el Secretariado de Misiones “Selvas Amazónicas”.  Con la intención de apoyar la labor evangelizadora, social y humana de los misioneros en el Vicariato de Santa Rosa en Perú, aunque después también extendió su colaboración a los Vicariatos de Centroamérica y República Dominicana.

 Actualmente, los destinatarios principales de sus ayudas son: las misiones amazónicas encomendadas a la Provincia de San Juan Bautista del Perú conforme al Acuerdo Marco de colaboración para el apoyo y la continuidad de la misión dominicana en la Amazonía; el Vicariato Provincial Pedro de Córdoba en República Dominicana y Cuba; el Vicariato Provincial Antón Montesino en Uruguay, Paraguay y Buenos Aires; y la Casa San Martín de Porres de Malabo en Guinea Ecuatorial.

Mapa con logo

Colabora también con el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, encomendado por la Santa Sede a la Orden de Predicadores.

Sus fines son la sensibilización misionera y el apoyo a las tareas evangelizadoras de los misioneros dominicos presentes en la misión

En la tarea de sensibilización ha procurado desde sus comienzos en los años 60 del pasado siglo XX, crear conciencia social en España de la dignidad de los pueblos originarios de la Amazonía peruana, así como de otros colectivos desfavorecidos.

Asimismo, es de gran valor la labor de información que lleva a cabo acerca de la acción misionera de la Provincia de Hispania tanto en América como en África. Articulando mecanismos de colaboración, entre las comunidades de la Provincia, los frailes, y las comunidades presentes en la Amazonía peruana y en los distintos Vicariatos.

Es también labor de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas la formación y el envío del voluntariado a realizar experiencias misioneras en distintos momentos del año, en diálogo con las necesidades de las comunidades en los países donde existen misioneros dominicos.

En cuanto a la labor de apoyo en las tareas evangelizadoras de los frailes presentes en la Misión, se realiza no solo con dinero, sino elaborando proyectos que contribuyan a la defensa y protección de culturas seriamente amenazadas, como sucede en la selva amazónica. Por ello se hace una apuesta por la promoción humana y cristiana, procurando a través de programas sanitarios, educativos o sociales, la trasformación de la sociedad según los valores del Evangelio

Es significativa la ayuda que a través de Selvas Amazónicas se presta también a la formación de los futuros frailes en los Vicariatos y territorios de misión, sobre todo en sus etapas iniciales. 

3. Presencias misioneras

 En cuanto a las presencias habría que decir que han sido muchas más, pero que, debido a los cambios producidos por la reciente unificación de las Provincias en el año 2016, nos ceñiremos en el contenido de este artículo a las que permanecen y son destinatarias de la acción misionera de la Provincia unificada de Hispania.

3.1. Antigua Provincia de España: Restauración de la presencia en República Dominicana.

Fray Antón de MontesinosAunque la presencia histórica de la Orden en la Isla se remonta al siglo XVI, es en 1822 cuando los frailes la abandonan durante la ocupación haitiana. Y aunque los dominicanos se emanciparon dos años después, no regresarán los frailes hasta diciembre de 1948. Con una circunstancia favorable, y aprovechando el paso por la República Dominicana del Maestro de la Orden, Fray Manuel Suárez, le plantearán desde diversas instancias el regreso de la Orden. Pasaron seis años de conversación epistolar entre el gobierno de la República, y el Maestro procurando establecer con precisión la labor que los frailes desempeñarían, concretándose en la atención de una parroquia y en la labor docente con dos cátedras en la Universidad de Santo Domingo.

Debido al suceso luctuoso de la muerte del Maestro de la Orden y su socio, camino al capítulo de la Provincia de España, hubo que retrasar un poco la resolución. El nuevo provincial, Fray Aniceto Fernández designó a los tres primeros frailes que habrían de establecer la fundación: Fray Armando Tamargo, Fray Acacio Fernández, y Fray Vicente Rubio, que irían acompañados por Fray Vicente Beltrán de Heredia enviado con el cometido de erigir en nombre de la Sede Apostólica y de la Orden la nueva casa para después regresar a España.

El 29 de agosto de 1954 llegan a la ciudad de Trujillo, hoy Santo Domingo, y se dirigieron al colegio de las Sisters Dominicas de la Congregación de Michigan, donde fueron huéspedes las dos primeras semanas. Visitaron al arzobispo Mons. Ricardo Pittini, y se dirigieron a conocer el que había sido su antiguo convento fundado en 1510. El día 30 de agosto celebraron la fiesta de santa Rosa de Lima, en la que el Padre Tamargo fue nombrado superior de la nueva comunidad. La capellanía en el colegio de las Sisters dominicas, junto a una cátedra de psicología, y la colaboración en el Instituto de Cultura Hispánica, vinieron a ocupar con la atención del templo, la vida de aquellos primeros frailes. A partir de 1956 el Estado les encomienda la dirección de un Liceo en la capital, y poco después de otro en Santiago de los Caballeros, lo que hará posible junto con la llegada de más frailes de España, la fundación de una segunda comunidad en Santiago. Con el deterioro de las relaciones Iglesia-Estado tendrán que dejar la labor docente, e incluso algunos abandonar la Isla hasta la muerte del dictador en la que regresarán. En los años sesenta su labor en la capital, junto al acompañamiento de movimientos eclesiales, se circunscribirá a la atención pastoral de parroquias.

En Santiago de los Caballeros habían llegado ya los frailes en 1956, pero no será sino hasta nueve años después cuando se funde la Casa Santa Rosa en el barrio Bella Vista, una vez erigida la parroquia de San Pío X. Fue siempre una comunidad comprometida con la gente pobre, especialmente con los campesinos y humildes del lugar, con un trabajo muy intenso en la promoción de la mujer y en la pastoral familiar.

Su colaboración en la formación religiosa es significativa, a través del Centro Inter congregacional de Formación Religiosa. En su compromiso con los pobres, en 1966 después de la crecida del río Yaque, acompañarán a los que habían perdido sus casas, a la ocupación de unas tierras del Estado en La Herradura. En 1971 construyen la parroquia de Villa Olga, ayudando en la formación de la identidad grupal de aquellos que allí residían, en su mayoría “ausentes” (así llamados a los retornados de EE. UU.) o familiares suyos. 

Radio Seybo blanco y negroA propuesta de Mons. Pepén Solimán, obispo de Higüey, se funda en 1967 la comunidad en la ciudad de El Seybo. Aunque inicialmente se encargaron del santuario de la Virgen y de las hermanas del Cardenal Sancha, pronto cuando la comunidad crece, se harán cargo de la parroquia de Santa Cruz. Su trabajo desde el comienzo estuvo marcado por la formación, de comunidades, catequistas y grupos, a través del Centro Campesino, que servía para retiros y convivencias, pero sobre todo de Radio Seybo fundada en 1974. Es la radio, propiedad de la comunidad un medio valioso de comunicación, concienciación y evangelización.

Es de especial importancia la labor llevada a cabo por los misioneros dominicos, en la formación de la conciencia crítica en los marginados. De tal manera que fueran los más pobres, verdaderos autores de su vida, pudiendo así decidir qué hacer y cómo hacerlo ante situaciones graves de injusticia, como lo fue y sigue siendo, el tema de la propiedad de la tierra en República Dominicana.

El catorce de marzo de 1994 el vicario de la diócesis ante la jubilación de Mons. Polanco, entrega una carta a los frailes, comunicándoles que el convenio con el Vicariato no sería renovado, por lo que la Orden debería entregar la parroquia. Después de la tensa situación producida, por la ocupación durante siete meses de la parroquia por unos campesinos desalojados, y tras haberse producido un intercambio epistolar entre los frailes y el Obispo, la parroquia se traspasa a la diócesis en la fiesta el 3 de mayo de 1995.  

El Centro de Estudios Teológicos en Santo Domingo, nace como una necesidad de la Iglesia en República Dominicana. Para ello la Orden, después de un diálogo y reflexión profunda, con la gran generosidad de los frailes del Vicariato, se reorganizan, para ofrecer respuesta a ella, con algo tan propio al carisma: el estudio. Superadas las dificultades encontradas con la iglesia local, al final se conseguirá el apoyo del Cardenal-arzobispo, y el 30 de mayo de 1997 se concede la aprobación para su funcionamiento, y la autorización para iniciar su proceso de afiliación a la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angélicum) de Roma.  

3.2. Actividad misionera de la antigua Provincia Bética: Cuba.

Aunque fueron algunas más las presencias en la isla de Cuba, se hará constancia de las que perviven hasta la actualidad en la unión de las Provincias, y se han convertido en campo de acción de Misioneros Dominicos- Selvas Amazónicas.

Fueron tiempos difíciles para la restauración de la Orden, tras la fatídica aplicación de las leyes de desamortización y exclaustración, aplicadas también en las colonias allende los mares. Con la salvedad de Filipinas, y la excepción del Gobierno de España con la Provincia Misionera del Santísimo Rosario, por ser la encargada de formar y enviar misioneros a Oriente.

En Cuba, tras varios intentos de algunos frailes españoles y franceses, no será hasta 1898, y gracias al empeño de las monjas dominicas del convento de Santa Catalina en la Habana, en que se materialice tal hecho. Ellas, con el obispo de La Habana tramitan la invitación, acudiendo a la Provincia de La Bética, y ofreciéndoles la antigua iglesia dominica de San Juan de Letrán, en el casco viejo de La Habana, hoy desaparecida.

 El 2 de noviembre de 1898, con la autorización del Maestro de la Orden, siendo Prior Provincial el P. Paulino Álvarez, manda a dos frailes de la Vicaría de México junto con un hermano (los PP. Joaquín Rodríguez y Vicente Escalante, junto con Fray Valerio Ochoa), a que se trasladen a la capital cubana y tomen posesión del templo, el 24 de diciembre de 1898. Será este propio Provincial quien, acabado su mandato, marche también a reforzar la fundación, siendo nombrado Prior de aquella incipiente comunidad.

Vidrieras San Juan de LetránEn un período de intervención americana sobre la Isla, el P. Paulino Álvarez reclamará, como harán también los agustinos y franciscanos, los bienes que habían pertenecido a la Orden previo a la desamortización. Para ello la Santa Sede mandará como delegado apostólico a Cuba al obispo de Nueva Orleans, junto a su secretario, un dominico de la Provincia del Rosario, Fray Tomás Lorente. Fruto de estos acuerdos renuncia la Orden a la iglesia de San Juan de Letrán en La Habana, que pasaba a la Santa Sede, y a la de Santo Domingo de Guanabacoa que pasaba a los franciscanos. A cambio y en compensación recibirá la Orden la parroquia del Sagrado Corazón del Vedado y del Carmelo, junto a un dinero en metálico, con el que construirán un nuevo convento en El Vedado. Se constituirá formalmente la comunidad el 14 de noviembre de 1915. Se edifica asimismo un nuevo templo desan Juan de Letrán, bendecido el 3 de octubre de 1926.

En 1912 y erigida ya la diócesis de Cienfuegos, se hacen cargo de las parroquias de la ciudad de Trinidad los dominicos franceses de la Provincia de Lyon. Terminada la primera guerra mundial, y solucionado en Francia el conflicto con las órdenes religiosas, los superiores piden a sus súbditos que regresen para reorganizar conventos, colegios y demás instituciones, poco a poco se irán marchando los dominicos franceses para ser sustituidos por los frailes de La Habana, de la Provincia de la Bética.

A instancias del que fuera Prior del convento de La Habana, y Vicario Provincial de Cuba, Fray Manuel Uña Fernández, se crea con el apoyo de todos los frailes el Centro de Formación Fray Bartolomé de las Casas, destacándose por su alta cualificación académica. En el aula de teología de dicho centro, a través de charlas mensuales, se propicia un foro abierto al pensamiento contemporáneo, y un lugar de encuentro con las personalidades de la cultura cubana actual

3.3. Un nuevo Vicariato con una nueva Provincia: Vicariato Provincial Pedro de Córdoba

Después de la erección de la nueva Provincia de Hispania, en su primer Capítulo provincial, celebrado en Caleruega del 2 al 25 de enero de 2016, se le pide al Maestro de la Orden la unión de los vicariatos de Cuba y República Dominicana. Bajo la denominación de Vicariato Pedro de Córdoba, y estableciéndose la fecha para la unión en mayo de 2016.

Análogamente, allende los mares, en las realidades misioneras de las distintas provincias unificadas, se hará también el proceso de unificación, y así lo que dependía de dos provincias distintas, Bética y España, pasará en adelante a formar parte de un proyecto común de una única provincia. Este hecho aumentará los límites regionales de acción de Misioneros dominicos - Selvas amazónicas

3.4. Del Vicariato Regional de América del Sur al Vicariato Provincial Antón de Montesinos. 

De los esfuerzos misioneros de los frailes dominicos de la antigua Provincia de Aragón, nacerá el Vicariato Provincial Antón de Montesinos, que englobará las presencias en Uruguay, Paraguay y Buenos Aires.

En cuanto a la presencia en Uruguay, debemos remontarnos al comienzo del siglo XX a la ciudad de Montevideo, y a una ilustre dama: Dña. Paulina Suárez de Langdon. Ella por expresa voluntad quiere que, en la capilla semipública, dedicada a la Santísima Trinidad, de su casa-quinta en Camino Maldonado, se establezca un convento de Padres Dominicos. Para ello a pesar de las reticencias de Mons. Aragone, arzobispo de Montevideo, escribirá al Nuncio de su Santidad en Argentina, y dejará sus propiedades en testamento a las Dominicas de la Anunciata para este fin. El 26 de abril de 1936 llegan desde Argentina los dos primeros frailes, y el 6 de abril de 1937 queda constituida la comunidad.

La actividad de aquellos primeros frailes estará centrada en la atención de la capellanía, junto con la del colegio de las dominicas, así como de los Círculos Tomistaspor todo el país, de gran interés para intelectuales y estudiantes. El 7 de enero de 1938 se bendice el nuevo convento, por ser el espacio insuficiente para los frailes que había, al año siguiente muere Dña. Paulina, y ese mismo año el 8 de junio es erigida la capilla como Parroquia de la Santísima Trinidad. Junto a ella en 1949 se creará un Colegio de Enseñanza Primaria hasta 1986.

Los frailes tenían muchos de sus compromisos apostólicos en el centro de la ciudad y la relativa lejanía en que se hallaban, les hizo concebir la idea de fundar una nueva casa religiosa. En 1941 comienzan las obras de un nuevo convento en torno al Oratorio de San José, junto al Colegio de Santo Domingo de las Dominicas de Santa Catalina de Albi. Se traslada el convento de Nuestra Señora del Rosario a su nueva sede, todavía en obras, y la otra se queda como casa de Santísima Trinidad dependiente del nuevo convento. Se bendice el 12 de marzo de 1942. El 17 de agosto de 1943, se colocará la primera piedra del templo de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya.  

En 1963 y hasta 1977 los frailes asumen una parroquia en una zona rural cercana a Montevideo, San José Obrero en el Rincón de la Bolsa (Departamento de San José). Hacia finales de 1984 se creó un Equipo Itinerante de Evangelización que trabajó hasta su desaparición en varios lugares de la diócesis de Maldonado - Punta del Este. En 1980 la Comunidad de la Santísima Trinidad se convierte en la Casa Noviciado del Vicariato, y acogió durante algunos años a los novicios de la provincia de San Lorenzo de Chile. El 9 de julio de 1997 el Maestro de la Orden estableció que el Convento de Nuestra Señora del Rosario se convirtiera en Casa.

Aunque la presencia de la antigua Provincia de Aragón en Argentina fue más numerosa, se fueron entregando a la Provincia Argentina de San Agustín distintas fundaciones. El antiguo Vicariato Regional de América del Sur, hoy en día Vicariato Provincial Antón Montesinos, solo conservó la comunidad fundada en 1971 en Buenos Aires. Dedicada fundamentalmente a la docencia superior a través del Centro de Estudios Santo Tomás de Aquino para la formación de los religiosos, y al trabajo pastoral en zonas periféricas de esta gran capital. En 2003 se funda también la Escuela Bíblica Nuestra Señora de Sión.

Toni Miró leyendo la Palabra y con su mateEn Paraguay, en el año 1966 encontramos al Padre Álvaro Más, dedicado a tareas de tipo social y docente, así como a la atención de las dominicas presentes en Asunción. Establecidos los frailes en 1968 centran su labor a la atención pastoral de los alumnos de la Escuela Politécnica Cirilo Duarte y a la pastoral popular y litúrgica de la parroquia-santuario de la Santa Cruz, relacionada con la escuela, en el barrio de Sajonia en Asunción. En 1989 se abrirá, también la capital, una segunda comunidad, laCasa Santo Domingo Ra´ykuérasiendo esta fundamentalmente Casa de Formación, y residencia de los integrantes del Equipo Itinerante de Evangelización. Este Equipo Itinerante realizará su labor en una parroquia rural, San Roque González, Diócesis de Carapeguá y en la periferia de Asunción, en el Bañado de Tacumbú. 

3.5. Nuevas presencias: Guinea Ecuatorial 

Guinea Ecuatorial pertenece a los territorios que administra Propaganda Fidei caracterizados por ser zonas en las que la Iglesia Católica no es lo suficientemente fuerte para poder regirse y administrarse de manera autónoma.

El Capítulo General de Priores Provinciales de la Orden de Predicadores, celebrado en Bogotá del 18 de julio al 8 de agosto de 2007, exhortará al Maestro de la Orden, a establecer una comunidad de frailes en Guinea Ecuatorial, aprovechando el ofrecimiento de las provincias de España y Colombia.

La erección canónica de la Casa San Martín de Porres en Malabo se produce el 17 de febrero de 2010, por el Maestro de la Orden Carlos Azpiroz Costa. Por deseo del arzobispo de la Capital Mons. Ildefonso Obama Obono, que había pedido al Maestro de la Orden, Carlos Azpiroz que fuera la fundación realizada por las dos Provincias de Colombia y de España. Fue por ello por lo que, en la fundación de esta, hubo dos frailes colombianos, uno español, y el primer fraile ecuatoguineano. Las tres prioridades que se establecen en su fundación fueron la creación de una nueva parroquia, una Escuela de Teología, y comenzar una Emisora de Radio de carácter diocesano.

Misionero Guinea EcuatorialLa nueva presencia dominica en el país se ubica desde el comienzo en los barrios que están naciendo a las afueras de Malabo. Y aunque las estadísticas en el país son muy difíciles, por falta de datos fiables, recorriendo los barrios que componen la parroquia Santa Maravillas de Jesús se supone una población de 10.000 habitantes. La situación económica es dispar. Hay barrios grandes como Timbabé y Riokopuá donde se van asentando familias humildes y pobres que se ven empujadas hacia las afueras del centro urbano.

También destaca la presencia de muchos emigrantes de Mali, Burkina Faso, Senegal, Camerún, Centroáfrica, que llegan al país deslumbrados por la abundancia del petróleo y la construcción. Todo esto hace que sean barrios muy heterogéneos, con problemas de integración, donde la mayoría de sus habitantes conviven con grandes problemas de luz, agua, saneamiento y con la carencia de un transporte público adecuado.

La presencia dominica ha comenzado con el testimonio y el diálogo, que se va fortaleciendo con el crecimiento de lazos de fraternidad y el trabajo en colegios y universidades. Este diálogo ha llevado a constatar la presencia creciente de las sectas, algunas de origen extranjero, pero también africanas, principalmente procedentes de Nigeria. Era la causa y la influencia de éstas, una de las preocupaciones que llevan al arzobispo a promover esta fundación.

4. Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas: retos y desafíos. 

Después del recorrido histórico para llegar a la actualidad, nos encontramos con la labor misionera de la Orden de Predicadores de la Provincia de Hispania, organizada y articulada a través de un Secretariado de Misiones.

Se realizan muchos proyectos velando por la dignidad de los más vulnerables en distintas áreas: pastoral, educación, salud, atención social, cultura, comunicación… buscando la promoción integral del ser humano, junto al anuncio de la Buena Noticia del Evangelio.

Entre las tareas de la institución destaca la de buscar personas que apoyen y colaboren con los proyectos que se desarrollan en la misión, ya sea económicamente o con voluntariado misionero. Se recibe y gestiona con gratitud los fondos y legados para sostener la obra de tantos hermanos y hermanas, más allá de nuestras fronteras.  Son numerosas las personas que con periodicidad hacen llegar sus aportaciones para ayudar a las misiones, pero muchos de los colaboradores ya son mayores y se constata la falta de relevo generacional.

Misioneros Dominicos – Selvas Amazónicas, realiza actividades de sensibilización a través de la revista Selvas Amazónicas, la web y las redes sociales. También con informes de investigación, campañas o exposiciones. Asimismo, son múltiples las actividades y hermanamientos en colegios, acercando la realidad de la misión a la Familia Dominicana. Cada año se pone a disposición de los que lo desean una oferta formativa para el voluntariado que quiere tener una experiencia en Misión junto a los misioneros dominicos.

 

BIBLIOGRAFÍA