Noticias
Pronunciamiento ante las muertes por Leptospirosis de la Comunidad Misionera Dominica de Kirigueti
Con gran preocupación desde la Amazonía del Cusco, los miembros de la Comunidad Misionera Dominica de Kirigueti, emiten un pronunciamiento público para solicitar al Estado atención a la población de la RTKNN que viene sufriendo varios meses un brote de Leptospirosis que ya ha causado tres muertes, entre ellas la de una mujer gestante y un niño.

Con gran preocupación desde la Amazonía del Cusco, los miembros de la Comunidad Misionera Dominica de Kirigueti, establecida y ubicada en la Comunidad Nativa de Kirigueti, distrito de Megantoni (Cusco, Perú), ante los hechos ocurridos en el asentamiento de población de contacto inicial, Montetoni, de la Reserva territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), emiten un pronunciamiento público para solicitar al Estado atención a esta población que viene sufriendo varios meses un brote de Leptospirosis que ya ha causado tres muertes, entre ellas la de una mujer gestante y un niño.
PRONUNCIAMIENTO ANTE LAS MUERTES POR LEPTOSPIROSIS EN EL ASENTAMIENTO DE CONTACTO INICIAL, MONTETONI, PERTENECIENTE A LA RESERVA TERRITORIAL KUGAPAKORI, NAHUA, NANTI Y OTROS, DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, CUSCO-PERÚ, 2020
Los miembros de la Comunidad Misionera Dominica de Kirigueti, establecida y ubicada en la Comunidad Nativa de Kirigueti, distrito de Megantoni (Cusco, Perú), ante los hechos penosos ocurridos en el asentamiento de población de contacto inicial, Montetoni, de la Reserva territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), señalamos lo siguiente:
1. Lamentamos profundamente las muertes de: la señora Elisa Koshanti Sebas (gestante de 18 años), el día 30 de diciembre del 2019; Manases Koenti Yompa(8 años), el día 1 de enero del 2020, y de su papá, el señor Tito Koenti Araro (24 años), el día 21 de febrero del 2020, causadas por Leptospirosis (según reportan los pobladores y la posta), y hacemos llegar nuestras condolencias a sus familiares y a los asentamientos de población de contacto inicial del Alto Camisea de la RTKNN. Esta situación no hace sino pensar en la situación de vulnerabilidad que viven nuestros hermanos en contacto inicial, con malas condiciones de salud, desabastecimiento de medicinas, falta de eficiencia del Sistema Integral de Salud (SIS), desatención ante emergencias médicas, así como la falta de acciones efectivas por parte del Estado para que mejoren las condiciones de vida y de salud de estos pueblos. Saludamos las tres intervenciones que el MINSA ha realizado ante las muertes por Leptospirosis, pero a su vez nos llama profundamente la atención que después de dicha intervención se haya producido una muerte y se haya identificado a más personas con síntomas que, felizmente, ya estarían sanados y de regreso con sus familias tras haber sido trasladados al centro de salud de Camisea en el mes de marzo. Sin embargo, los comuneros sienten que no logran captar la preocupación de las autoridades sanitarias.
2. Instamos a las autoridades locales y regionales participen activamente del problema sanitario como es la Leptospirosis, con un índice de mortandad superior al del coronavirus, se involucren en la elaboración y ejecución de un plan de acción concertado para prevenir y controlar el daño; igualmente, crear las condiciones necesarias para que estos poblados puedan tomar medidas de protección y prevenir riesgos.
3. Pedimos que se cumplan las leyes, normas, planes de protección y compromisos firmados por diferentes entidades del Estado, de proteger la salud y el bienestar de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial.
4. En razón al anterior punto, solicitamos, según indica la “Guía técnica: Atención de salud a indígenas en contacto reciente y en contacto inicial en riesgo de alta morbilidad”, implementar en un ambiente del asentamiento de Montetoni, una “base de emergencia” con un equipo especializado, con mayor capacidad resolutiva, que permita la atención para los casos complicados; además, garantizar que dicha población en su totalidad cuente con el Seguro Integral de Salud.
5. Pedimos que se implemente y se haga efectivo el plan de protección para los pueblos indígenas en situación en contacto inicial 2016-2020. Que se realice un estudio que identifique los condicionamientos medioambientales y socio culturales que aumentan el riesgo de alterar el estado de salud de esta población, específicamente por Leptospirosis, y así se generen las medidas necesarias para atender el problema de salud de manera integral. Así mismo mejorar las condiciones de salubridad, es decir, la instalación de un sistema de agua segura, saneamiento básico, eliminación de residuos. Tal como propone dicho plan, que tiene por objetivo garantizar la protección de los derechos de estos pueblos.
6. Por último, solicitamos que pueda hacerse efectivo la quimioprofilaxis a toda la población que se ha expuesto a Leptospirosis, según indica la “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con Leptospirosis”, para que no vuelvan a ocurrir más casos lamentables.
7. Todos los puntos mencionados anteriormente, están por supuesto enmarcados y condicionados a la coyuntura y disposiciones actuales del Estado Peruano en relación al estado de emergencia establecido para la prevención del Covid-19, que esperemos pueda menguar y nuevamente todas las instituciones y personas volver a sus labores cotidianas con normalidad.
8. Como equipo misionero, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar y defender los derechos fundamentales de la persona y colectivos de los pueblos desde la perspectiva del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.
Kirigueti, 08 de abril del 2020
Equipo Itinerante de la Misión Dominica Kirigueti
Descarga el pronunciamiento
Otras noticias:
30 de diciembre de 2020
Llevamos años acompañando a personas con ganas de cambiar el mundo, de poner su granito de arena para construir un mundo mejor. ¿Por qué no soñar a lo grande?
|
22 de diciembre de 2020
Ofrecemos un hogar a mujeres y sus hijos e hijas durante sus tratamientos médicos. Tu colaboración nos ayuda a sostener la Casa San Martín de Porres en Montevideo.
|
18 de diciembre de 2020
Desde El Seibo, continuando con el artículo del mes de noviembre “Aunque el diablo nunca duerme…” nos encontramos numerosas razones para afirmar que Dios vela siempre por nosotros.
|
11 de diciembre de 2020
Ayúdanos a sostener la Casa San Martín de Porres que acoge a mujeres y sus hijos e hijas durante sus tratamientos médicos.
|
17 de noviembre de 2020
Fr. José Arnaldo, OP, entregó su vida el 5 de noviembre de 1935 en Perú, donde era misionero. Conoce su historia.
|
8 de noviembre de 2020
La celebración de la fiesta de la Virgen del Rosario en San Roque González (Paraguay) este año ha sido diferente por las medidas sanitarias pero en el centro, como siempre, ha estado la Eucaristía.
|
3 de noviembre de 2020
El pasado 17 de octubre, Radio Seybo ganaba el Premio del Público en la 8ª Muestra de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio.
|
30 de octubre de 2020
En estos momentos de fraternidad imprescindible, conocer la situación de nuestra Misión de Montevideo (Uruguay) nos invita a seguir apoyando a las personas más vulnerables.
|
20 de octubre de 2020
La Encíclica de Francisco “Fratelli Tutti”, sobre la “Fraternidad y la amistad social”, anima a seguir reflexionando y fortaleciendo nuestra lucha por la dignidad.
|
7 de octubre de 2020
La REIBA es un proyecto educativo que tiene sus orígenes en el deseo de los pueblos amazónicos por una educación pertinente y contextualizada en la región donde viven.
|
7 de octubre de 2020
Todos hermanos y hermanas, hijos de un mismo Padre Creador. Fratelli Tutti es una propuesta concreta del Papa Francisco para construir un mundo más fraterno y más justo.
|
2 de septiembre de 2020
Y apoyar las misiones de Selvas Amazónicas en estos difíciles momentos.
|
25 de agosto de 2020
Desde las misiones amazónicas nos llegan testimonios de esperanza y agradecimiento por las ayudas enviadas durante la pandemia producida por el coronavirus.
|
7 de agosto de 2020
Desde la Misión de El Seibo informan de nuevos desalojos en Villa Guerrero, El Seibo, República Dominicana por parte de guardias de la empresa Central Romana.
|
27 de julio de 2020
La situación en nuestros países de misión continua siendo grave. La emergencia sanitaria y humanitaria golpea nuestras misiones con graves consecuencias para las personas y comunidades más vulnerables. Tú puedes ayudarnos a ayudar.
|
|