Pronunciamiento de la Comunidad Nativa de Tangoshiari en relación al COVID-19
La Comunidad Nativa de Tangoshiari, ubicada en el Bajo Urubamba, ha realizado un pronunciamiento sobre las restricciones de acceso a su territorio como medida de protección ante el COVID-19
 La Comunidad Nativa de Tangoshiari, etnia asháninka ubicada en el Bajo Urubamba, Cusco, Perú lanzan su pronunciamiento donde se expone la restrincción de ingreso a su territorio y a su vez, comunican del protocolo comunal de prevención al COVID-19 que contempla medidas de seguridad, cumplimiento de protocolos de salud y especificaciones para necesidades urgente para la comunidad amazónica.
La Comunidad Nativa de Tangoshiari, etnia asháninka ubicada en el Bajo Urubamba, Cusco, Perú lanzan su pronunciamiento donde se expone la restrincción de ingreso a su territorio y a su vez, comunican del protocolo comunal de prevención al COVID-19 que contempla medidas de seguridad, cumplimiento de protocolos de salud y especificaciones para necesidades urgente para la comunidad amazónica.
Los dirigentes y la comunidad en dicho protocolo de prevención hacen enfasis en quienes tengan la posibilidad de ingresar a sus tierras será únicamente para las "campañas de información y prevención al coronavirus, abastecimiento de víveres, productos de limpieza y de desinfección; abastecimiento de medicinas; realización de pruebas COVID-19 y otras emergencias sanitarias; acciones de defensa territorial de la comunidad, otras previamente aprobadas por la comunidad y el comité de Seguridad Comunal, para ello deberán portar todos los requisitos de estar sanos, pruebas moleculares y haber guardado cuarentena"
Puedes leer elpronunciamiento de nuestros hermanos asháninkas de Tangoshiari íntegro en este enlace.


