Noticias
Mons. David Martínez, OP, obispo de Puerto Maldonado, se une a la petición de una ley de debida diligencia.
La Declaración de Obispos “Ahora más que nunca, necesitamos la debida diligencia obligatoria en la cadena de suministro para poner fin a los abusos de las empresas y garantizar la solidaridad mundial” ha sido firmada por más de cien obispos de todo el mundo.
Con esta Declaración, más de 110 obispos llaman a la solidaridad entre todos los miembros de nuestra familia humana y afirman que sin una legislación adecuada no se impedirá a las empresas transnacionales llevar a cabo la evasión fiscal, abusar de los derechos humanos, infringir las leyes laborales y destruir ecosistemas enteros". Los obispos argumentan que ante el voluntarismo fallido, la legislación obligatoria para regular las corporaciones transnacionales es la única opción legislativa para proteger a las comunidades y celebrar la interconexión de nuestra naturaleza humana.
Esta campaña está impulsada por CIDSE (Red Global de ONG Católicas) y ha sido secundada por Redes Ongd, para apoyar desde la Iglesia la iniciativa anunciada por el Comisario Europeo de Justicia.
Los Obispos en su Declaración afirman que “a través de sus operaciones, compañías irresponsables son cómplices de actos de violencia y de sufrimiento. Nosotros, líderes católicos de todo el mundo, instamos a los Estados a poner fin a esta situación”. Explican también que “como obispos, sentimos que tenemos la obligación moral y espiritual de alzar la voz sobre la urgente necesidad de replantear las prioridades durante y después de la crisis”.
Desde el Vicariato de Puerto Maldonado, Mons. David Martínez de Aguirre, OP, se une a la petición de una ley de diligencia debida, a unos días de haber sido elegido vicepresidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía.
En el comunicado que firman exponen que “desde el brote del Covid-19, la humanidad se enfrenta a una crisis mundial sin precedentes. Además de representar una amenaza a la salud pública, los trastornos económicos y sociales provocados ponen en peligro los medios de subsistencia a largo plazo y el bienestar de millones de personas. Millones de trabajadores y en especial las trabajadoras, que se encuentran en el nivel más bajo de la cadena de suministro son particularmente vulnerables a las peores consecuencias de la crisis”.
En la Declaración instan a todos los Estados a mantener sus promesas y obligaciones de acuerdo con el Derecho Internacional, acogen de manera positiva el anuncio por parte del Comisionado de Justicia a favor de introducir una legislación obligatoria y sólida para la protección de los Derechos Humanos y la Justicia Ecológica que incluya la debida dilgencia; así como la necesidad de facilitar el acceso a la justicia a las víctimas de estos abusos por parte de las empresas.
Para finalizar, los obispos indican: “Se debe tomar la crisis del coronavirus como una oportunidad para iniciar una transición justa, así como para introducir un nuevo sistema económico que esté primero al servicio de las personas y del planeta”.
Lee la Declaración de Obispos completa aquí.
La Declaración de Obispos se puede descargar en varios idiomas: Inglés, alemán, francés, italiano y portugués.
Otras noticias:
18 de enero de 2021
Se conmemora el 5º aniversario de los desalojos a las 80 familias seibanas sin que aún se haya hecho justicia. En defensa de la dignidad de las personas empobrecidas se nos ofrece, desde la mirada samaritana, la posibilidad de tejer telarañas de solidaridad y justicia.
|
30 de diciembre de 2020
Llevamos años acompañando a personas con ganas de cambiar el mundo, de poner su granito de arena para construir un mundo mejor. ¿Por qué no soñar a lo grande?
|
22 de diciembre de 2020
Ofrecemos un hogar a mujeres y sus hijos e hijas durante sus tratamientos médicos. Tu colaboración nos ayuda a sostener la Casa San Martín de Porres en Montevideo.
|
18 de diciembre de 2020
Desde El Seibo, continuando con el artículo del mes de noviembre “Aunque el diablo nunca duerme…” nos encontramos numerosas razones para afirmar que Dios vela siempre por nosotros.
|
11 de diciembre de 2020
Ayúdanos a sostener la Casa San Martín de Porres que acoge a mujeres y sus hijos e hijas durante sus tratamientos médicos.
|
17 de noviembre de 2020
Fr. José Arnaldo, OP, entregó su vida el 5 de noviembre de 1935 en Perú, donde era misionero. Conoce su historia.
|
8 de noviembre de 2020
La celebración de la fiesta de la Virgen del Rosario en San Roque González (Paraguay) este año ha sido diferente por las medidas sanitarias pero en el centro, como siempre, ha estado la Eucaristía.
|
3 de noviembre de 2020
El pasado 17 de octubre, Radio Seybo ganaba el Premio del Público en la 8ª Muestra de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio.
|
30 de octubre de 2020
En estos momentos de fraternidad imprescindible, conocer la situación de nuestra Misión de Montevideo (Uruguay) nos invita a seguir apoyando a las personas más vulnerables.
|
20 de octubre de 2020
La Encíclica de Francisco “Fratelli Tutti”, sobre la “Fraternidad y la amistad social”, anima a seguir reflexionando y fortaleciendo nuestra lucha por la dignidad.
|
7 de octubre de 2020
La REIBA es un proyecto educativo que tiene sus orígenes en el deseo de los pueblos amazónicos por una educación pertinente y contextualizada en la región donde viven.
|
7 de octubre de 2020
Todos hermanos y hermanas, hijos de un mismo Padre Creador. Fratelli Tutti es una propuesta concreta del Papa Francisco para construir un mundo más fraterno y más justo.
|
2 de septiembre de 2020
Y apoyar las misiones de Selvas Amazónicas en estos difíciles momentos.
|
25 de agosto de 2020
Desde las misiones amazónicas nos llegan testimonios de esperanza y agradecimiento por las ayudas enviadas durante la pandemia producida por el coronavirus.
|
7 de agosto de 2020
Desde la Misión de El Seibo informan de nuevos desalojos en Villa Guerrero, El Seibo, República Dominicana por parte de guardias de la empresa Central Romana.
|
|